Cómo hacer un Video de Presentación para enseñar en línea
Son varios las plataformas de e-learning independientes que están solicitando crearte un vídeo de uno a tres minutos para mostrar tus habilidades y verificar que eres un profesional.
Sin embargo, salvo que seas un experto editando y produciendo vídeos y de eso se trate tus cursos, probablemente te estés preguntando cómo hacer un Video de Presentación para estos e-learning.
Así que en este post vamos a enseñarte aquello que necesitas hacer y verás que no es algo que temer.
Crear un vídeo como profesor es muy importante porque:
Muestra cómo es el profesor
Esta es la pregunta que se hace todo alumno. Todos alguna vez escuchamos este es un muy buen profesor porque se hace entender o este profesor no me gusta porque no le entiendo nada o es aburrido.
Un vídeo responde esa interrogante al mostrar la personalidad, el lenguaje y el estilo de enseñanza que el alumno puede esperar.
De modo que se convierte en una oportunidad de causar una gran impresión y atraer más alumnos a tus cursos.
Comunica tus habilidades
Un vídeo te ayudará a decir clara y contundentemente cuáles son tus habilidades. Incluso puedes grabarte en una oficina llena de objetos, títulos y certificados que cuelguen en la pared, etc.
Genera un vínculo
Aprovecha para crear una primera impresión e incluso una primera conexión. Somos seres humanos y respondemos a otros seres humanos. Por eso conectamos cuando de alguna manera sentimos “química” o nos cae bien “la persona que vemos”.
Qué necesitas para crear un vídeo
Necesitamos dos cosas. Aspectos orgánicos del vídeo y aspectos técnicos del vídeo. Vamos a explicar esos aspectos por separado.
Aspecto orgánico del vídeo
Tiene que ver con la persona. Y para ello vamos a darte algunos consejos claves.
Sé natural: Hay una diferencia entre el disfuerzo y la impostación. La primera es una exageración y la segunda una postura que acentúe tu perfil profesional. No te preocupes de sobre manera de construir algo formal e inflexible. Todo lo contrario. Trata de que se te vea fresco y confiado en lo que tienes. Para ello lo mejor es ser natural. Tal como eres. Eso conectará mejor.
Cuida tu vestimenta y apariencia: El ser natural no tiene porque entenderse que aparezcas tal y como andamos en casa. No hay mucho que decir al respecto ¿verdad? Es fácil entender que hay un contexto profesional y otro que es el personal. Aquí saca tu mejor versión.
Comunica con peso: Esto quiere decir que matices tu mensaje con términos imperativos como por ejemplo, “seguro”, “garantizado”, “rápido”, “eficaz”, etc. Pero sin exagerar ni cargar mucho tu mensaje con esto. Sólo matiza y no los olvides.
Comunica con claridad: Hazlo sencillo. El mejor mensaje para este tipo de vídeos, es aquel que un niño lo puede entender. No entres mucho en términos técnicos si quieres conquistar alumnos desde la etapa más básica e introductoria.
Lenguaje corporal: Es importante que seguridad y naturalidad se vea acompañada de tu postura corporal. No adoptes posturas extremadamente relajadas o encorvadas. Puedes estar de pie o sentado pero trata de tener los hombros ligeramente atrás y no hacia adelante.
Escribe un guión referencial: Un guión referencial es una especie de mapa de las ideas que vas a desarrollar y cubrir en tu mensaje. En algunos casos puede que prefieras hacer un guión para decirlo exactamente tal y como lo escribiste pero esto puede hacerte ver poco orgánico (como algo que memorizaste) y hacerte invertir más tiempo del que podrías tomarte si sólo lo tomas como un mapa de ideas.
Aspectos técnicos del vídeo
Cámara: no necesitamos una cámara 4K costosa. Necesitamos una buena cámara que pueda grabar por lo menos a 1080 x 720. Algunos podrían indicar incluso desde 420 px pero creemos que la mayoría de móviles pueden grabar fácilmente a esa resolución.
Iluminación: Lo mejor sería frente a una ventana para aprovechar la luz natural de una mañana. Pero si está a tu alcance un aro de luz o una barra led puede hacer mucho. Si tienes una luz mayor y una menor, coloca la menor por encima de tuyo y a tus espaldas y la mayor frente a ti. Lograrás un aspecto muy simpático.
Edición: Existen muchas apps que pueden ayudarte con eso. Si tienes una pc y prefieres editarlo allí, hay muchos software de código abierto que puede ayudarte con eso. Aquí algunos:
Apps:
- CapCut.
- FilmoraGo.
- VivaVideo.
- Quik.
- InShot.
- iMovie.
- Videoshow.
- Magisto.
Software para PC legal y gratis:
- OpenShot
- Icecream vídeo editor
- Shotcut
- Vídeo grabber
- Davinci
Algunos consejos más a tomar en cuenta son:
Graba en un lugar alejado del ruido. De lo contrario puedes grabar en un momento de silencio o tranquilidad.
Si estás usando un smartphone graba siempre de forma horizontal.
Estructurando el mensaje
Existe una estructura aconsejable. Es decir, primero saludo y… ¿después qué?
Vamos a ello:
Saludo:
Que sea corto, fresco y de preferencia amigable.
Presentación:
A continuación menciona tu nombre completo, cuál es tu formación y también puedes agregar algo más personal como pasatiempos o hobbies. Esto último le puede dar un toque de cercanía y hacerlo más orgánico.
Formación profesional
Menciona cuál es tu formación y tu profesión. Aquí menciona todos los grados y estudios que tienes.
Experiencia laboral
Aquí menciona dónde trabajaste y dónde actualmente trabajas. Qué otras experiencias laborales has tenido y cuántos años llevas en esas actividades.
Estilo de enseñanza:
Algo que tus alumnos estarán esperando es que menciones cuál es tu método y estilo de desarrollar las clases.
Herramientas que empleas:
Algo también que cuenta mucho son las herramientas que utilizarás. Vídeos, audios, infografías, imágenes o dinámicas de enseñanza.
Qué te diferencia del resto:
Esta es la principal razón por la que los alumnos terminarán eligiéndote. La enseñanza moderna incluye una clase divertida y ágil. Así que puedes a partir de esto dar tus propios matices y darle razones para elegirte.
Consejos finales
El formato que debes exportar tu video es MOV, MP4 o MPG4.
Revisa tu vídeo un par de veces antes de publicarlo.
Súbelo a Youtube o Vimeo.
Algunos portales como Profe.Vip piden la video presentación para comprobar tu perfil.
0 Comments